Senderismo | |
¿QUÉ
ES EL SENDERISMO? Igual que cualquier otra actividad
lúdica parte de la existencia de tiempo libre. Concretamente
esta nace de la necesidad de las personas de conocer, cuando
miran un paisaje, que habrá al otro lado de una colina
o en aquel bosque, así como la de hacer ejercicio de la
manera más natural para la que esta preparado el cuerpo
humano. |
|
Vamos a separar por tanto la
actividad de viajar en cuatro grupos, tendiendo a criterios de
complejidad y dificultad de la misma.
Los senderos se dividen en: |
|
EJEMPLO: Empezar: Una serie de amigos y amigas queremos realizar una excursión por la cercana sierra de Dos Aguas. No sabemos que zona visitar concretamente, ni que fuentes tiene, ni como acceder a la sierra, ni siquiera que animales y plantas vamos a ver. Así que lo primero es conseguir un mapa y documentación. Pero tampoco sabemos donde buscar esta información. Lo mejor es dirigirnos al club de montaña o centro excursionista comarcal o provincial más cercano. Allí disponen de información sobre los senderos marcados de la zona que les compete, así como las guías que se hayan editado. También nos podrán informar sobre donde comprar mapas de la zona acordes a nuestra actividad. Preparar la ruta: Si hemos conseguido una guía de la zona podremos elegir los parajes que queremos visitar, localizarlos en el mapa y buscar el camino o pista más cercano a estos. Si no, siempre podemos recurrir a gente de la zona que nos hablaran de posibles rutas interesantes; como pastores o forestales (estos últimos acostumbrados a manejar mapas nos podrán incluso corregir errores en el mapa de la zona que les corresponde). Mediante la escala del mapa y las curvas de nivel calcularemos la distancia y pendientes. No seria mala idea que un par de dias antes de salir, Fuéramos todos juntos a andar un rato (un par de horas) por un camino que conozcamos bien y así; calcular cuanto andamos en una hora todos juntos. Material: El elemento básico para el senderismo (a parte de las ganas de practicarlo) es el calzado. Aunque si bien para andar por un camino en buen estado durante unas horas, cualquier calzado cómodo sirve, cuando pensamos andar todo el día, y en nuestra ruta, igual pasaremos por sendas, roca, espeso monte bajo y otras muchas clases de terrenos, se debe pasar a un calzado mas apropiado. Nos olvidaremos de la tecnología de astronauta aplicada al calzado de montaña, muy útil para actividades más específicas, pero innecesaria en este caso. La bota ideal para senderismo es la bota cleta. En la actualidad han surgido en el mercado unos modelos más modernos, ligeros... Y que duran menos y cuestan más. En general, la bota de senderismo debe tener una suela algo rígida y con buen dibujo, con media caña (justo por encima del tobillo) que agarre bien el tobillo, debe ser de piel, ni tela ni mucho menos plástico o polipiel. Por ultimo debe transpirar bien teniendo además, un cierto grado de impermeabilidad. Tampoco necesita un gran aislamiento contra el frío, permitiéndonos usarla en verano, y en invierno con unos calcetines más gordos. La mochila es otro elemento básico de nuestro material. Para salidas de un día no necesitaremos nada especial, pues en ella solo meteremos, algo de comida, agua, una gorra y según la época del año, algo de abrigo y un impermeable. Quizás, algunos objetos personales y por supuesto el mapa con la ruta y una brújula. ALGUNOS CONSEJOS Aunque con el tiempo uno disfruta igual del senderismo, independientemente del clima, dificultad o paisaje, conviene que las primeras se realicen en otoño, que no se prolonguen todo el día evitando fuertes desniveles. Si no estamos acostumbrados a salir a la montaña, lo mejor es dejarnos acompañar por alguien que lo conozca bien, como por ejemplo un familiar o apuntarse a alguna salida organizada por alguna asociación o club de montaña. |
|
Volver |