Escalada. Grupo Tensa.

En el Grupo Espeleo Carcalín, existe una sección independiente de ESCALADA DEPORTIVA Y CLÁSICA, es el GRUPO TENSA. Las dos actividades que desarrollan se diferencian básicamente en dos puntos:
* La primera tiene un carácter más competitivo (se realizan campeonatos regionales, nacionales y mundiales), dichas competiciones suelen realizarse en rocódromos (paredes artificiales); la escalada clásica se mantiene aún dentro del ámbito no competitivo.
* Por otro lado la escalada deportiva exige un nivel técnico muy depurado y el medio de progresión es el entorno de la pared, no utilizando nunca sistemas de progresión artificial, cosa que no ocurre en la clásica, donde si se usan estribos y otros elementos para ascender. Además las vías de escalada deportivas, suelen tener los anclajes para asegurar fijos en la pared, mientras que en la clásica, suelen ser los escaladores los que los colocan en cada ascensión.

Bulder, grupo Tensa. Foto: Javier Calvo.Los escaladores suelen entrenarse en la propia montaña (en paredes que ellos mismos equipan) y en bulders; denominación que reciben las salas que poseen una instalación de paneles llenos de presas que, utilizan básicamente para probar nuevos movimientos y técnicas, así como para mantener y mejorar la condición física cuando las condiciones exteriores no lo permiten sobre la pared natural.

El Grupo Tensa, posee uno de los bulders privados más grandes de la Comunidad Autónoma. Los materiales con los que se ha fabricado esta infraestructura se han financiado prácticamente en su totalidad, con el dinero que se obtiene del "chiringuito de las Ferias de Buñol" y de las propias aportaciones de los socios del Grupo.

¿QUÉ ES LA ESCALADA?
De una manera muy genérica, se define la escalada como la actividad consistente en subir a montañas en las que se hace necesario un equipo específico.

Escalada en roca
En la escalada en roca es fundamental el conocimiento del manejo de las cuerdas que son usadas para asegurarse o atarse a otros; uno escala mientras que otro sujeta la cuerda para prevenir cualquier caída o deslizamiento. Una técnica llamada rappel se usa para descender por terrenos muy empinados; la cuerda se fija de tal modo que puede ser descolgada cuando el último escalador la haya utilizado. Para descender por la cuerda, los escaladores utilizan la fricción que se genera (a menudo absorbida por un dispositivo mecánico sujeto a sus cuerpos) para controlar su velocidad de descenso. Entre las técnicas actuales para las escaladas más empinadas se encuentra el uso de cuñas, que se incrustan en grietas de las rocas, a las que se sujetan las cuerdas por medio de anillos con cierre llamados mosquetones, así como empotradores, tornillos,... Las caras verticales y superiores de las rocas pueden también requerir el uso de pequeñas escalas de nylon, sujetadas a la roca por los primeros escaladores; los siguientes pueden usar entonces dos elevadores mecánicos que alternativamente sujetan y sueltan la cuerda mientras el escalador sube utilizando los estribos.
Escalada en roca. Foto: Javier Calvo.La escalada en roca se creó como un medio técnico para ascender a montañas muy altas, evolucionando hasta un deporte muy técnico y especializado. Algunos lugares de gran actividad alpinística son el Parque nacional del distrito de los Picos, las montañas de Cairngorms y el Parque nacional de Snowdonia en Gran Bretaña, el macizo de los Dolomitas en el norte de Italia, la cordillera de los Pirineos y los Alpes. En Estados Unidos se practica en el Parque nacional de Yosemite (California) y en los acantilados de piedra caliza de Shawangunks en el estado de Nueva York.
En España los mayores puntos de concentración son: Picos de Gredos, Pirineos, Picos de Europa y Sierra Nevada.
Escalada en hielo
Rutas cubiertas con nieve pueden ser escaladas con cierta seguridad usando un piolet para crear escalones, comprobar hendiduras, mantener el equilibrio y amarrar la cuerda. Rutas con nieve más profunda o cubiertas de hielo requieren crampones, sobresuela con doce o más clavos metálicos afilados que se ajustan en cada bota. Las rutas glaciares requieren el uso de cabestrillos y equipo adicional de forma que un escalador que caiga por una grieta pueda subir con rapidez o ser izado.
Escalada moderna
Aunque el deporte tiene riesgos y los accidentes pueden ser muy graves, el entrenamiento adecuado y las técnicas avanzadas permiten una mayor seguridad. Los escaladores suelen comenzar por tomar lecciones en uno de los muchos clubes locales que hay en todas partes del mundo; otros aprenden con amigos que ya tienen experiencia o guías profesionales. Debido a que los primeros entusiastas de la escalada dejaron testimonios escritos de sus experiencias, el tema es muy rico en literatura descriptiva. Las corrientes actuales en escalada se inclinan por ascensiones en pequeños grupos, o incluso escaladas en solitario, actuando con rapidez con un mínimo equipo ligero, sobre rutas directas. Cimas como el Everest, alcanzadas en un principio sólo en condiciones ideales, son conquistadas ahora durante los meses de otoño e invierno y sin el uso de oxígeno. Las mujeres representan un papel cada vez más importante en el montañismo, participando en expediciones nacionales y organizando algunas sólo femeninas.

Sede Grupo Tensa:
Edificio Municipal "Antigua Fábrica Arsenio Galán", 1ª planta.
  Volver